
Teoría, anatomía y práctica del canto
Ferrer Serra, Joan S.
Herder. 2008Ficha técnica
- EAN: 9788425426032
- ISBN: 978-84-254-2603-2
- Editorial: Herder
- Fecha de edición: 2008
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14,1x21x6
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 319
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/2025¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 29,80€
Añadir a la Lista de deseos
Nueva edición, corregida y ampliada, de "Teoría y Práctica del Canto".
"Teoría, anatomía y práctica del canto" presenta un nuevo concepto pedagógico de la educación de la voz. Un cuerpo tenso, una mala respiración o una impostación vocal equivocada son problemáticas que el cantante ha de solucionar para optimizar una interpretación.
Joan S. Ferrer Serra se sirve de su amplia experiencia para detectar las principales deficiencias de los cantantes, tanto fisiológicas como técnicas, y apuntar soluciones que puedan corregirlas.
Todo ello convierte esta obra en una fuente de conocimientos y consejos de gran utilidad para cualquier persona interesada en el canto, ya sea profesional o aficionada.
CONTENIDO
Presentación
Prólogo a esta edición
Prólogo a la primera edición
Prefacio
Capítulo I
1. Estructura corporal
- La caja torácica
2. Aspectos de las estructuras corporales
- Espaldas caídas, vientre salido
- Equilibrado
- Tenso, envarado
Capítulo II
1. La respiración
- Respiración abdominal
- Respiración costoabdominal
- Respiración pectoral
- Respiración dorsocostal (posterior)
- Respiración por gravitación o relajación súbita
- Respiración de impostación o por reacción
2. La relajación
- Relajación de la musculatura abdominal
Capítulo III
1. La función fonatoria
2. La voz fisiológica
3. La laringe
4. Fonación en la voz cantada
5. Resonancia pectoral
6. El acto de cantar
7. Las vocales
8. Comentario sobre la técnica de laringe baja
- Ataques sonoros
9. Pianos y pianísimos
Capítulo IV
1. La impostación
2. La respiración de impostación
3. La impostación de la voz y la incidencia nasal
4. Consideraciones ulteriores
Capítulo V
1. El falsete
2. El pasaje de la voz
- En las voces masculinas
- En las voces femeninas
3. Ejercicios para desarrollar el pasaje de la voz
4. El velo del paladar y el pasaje
5. Otras consideraciones
Capítulo VI
1. La vocalización y la articulación
2. El vibrato de la voz
Capítulo VII
1. Clasificación de las voces: criterios
2. Clasificación de las voces: extensión normal de los diversos tipos vocales y sus zonas de pasaje
- Voces masculinas
- Voces femeninas
- Voces blancas
- Coros
3. La afinación
Capítulo VIII
1. Qué hay que buscar en los pedagogos vocales
2. La pedagogía vocal
- Conocimientos generales de la anatomía del cuerpo
- Aprendizaje de la técnica respiratoria
- Aprendizaje de la emisión del sonido por medio del flujo aéreo (ejercicio Venturi)
- Colocación (messa di voce)
- Impostación (incidencia)
- Emisión de los agudos
- Ensambladura y combinación de todos los elementos
- Estudio exhaustivo de la emisión de las vocales y las consonantes (colocación e incidencia)
- Consonantes
- Lectura musical - Ritmos y acentuaciones
- Análisis del fraseo y su agógica
- Idiomas
- La recitación del texto y sus matices sonoros
- Los recitativos musicales
- Interpretación
Capítulo IX
1. Higiene de la voz
- Peso
- Alcohol
- Tabaco
- Alergias
- Resfriados
- Conclusión
2. Vocalización
3. El acto de cantar
- El lenguaje musical
- Interpretación-respiración
4. ¿Cómo se descifra la partitura?
5. Los idiomas
Capítulo X
1. Dificultades vocales: posibles causas y su corrección
- Funcionalidades. Defectos logopédicos
- Audición
- Afinación
- Excesivo vibrato
- Dificultades en el registro agudo
- Dificultades en el registro grave
- Tensiones laríngeas
- Ataque impreciso
- Voz mate
Capítulo XI
1. Observaciones sobre algunos aspectos de la anatomía del cantante
- El pabellón auditivo
- La estructura del cuello
- Los brazos y las manos
2. La anatomía de la mano y su imbricación en la personalidad
3. Comparación de los aspectos técnico-vocales con otras filosofías
- Situación de los shakras
- Vibraciones
- El círculo del Yin-Yang
Capítulo XII
1. Orígenes de las escuelas de canto
- Escuela italiana: Bel canto
- Escuela de París. ¿Protorromántica?
- Escuela vienesa
- Escuela italiana romántica (romanticismo-verismo)
- Escuela wagneriana
2. Conclusión
3. Árboles genealógicos de las diversas escuelas de canto
Apéndices
- Índice de los ejemplos en MP3
- Vocabulario técnico
- Epílogo
- Bibliografía
- Índice onomástico
- Índice analítico